Se trata de un artículo escrito por Rafael Emilio Bello
Díaz en el año 2005 en el que comenta lo
que van a suponer las Nuevas Tecnologías en el futuro.
Las NNTT han creado un espacio social-virtual conocido como
“aulas sin paredes”. Necesitamos nuevos conocimientos y destrezas para ser
personas activas en este espacio.
Es necesario una política educativa específica, nuevos
escenarios educativos, es decir, dos exigencias: el acceso universal a los
nuevos espacios que surgen y el uso competente de las NNTT. Estas redes están
provocando un cambio social en nuestra sociedad que nos está llevando a la
sociedad de la información.
Este espacio tiene una serie de características: es
representacional (permite comunicarse aunque los interlocutores no se
encuentren en el mismo espacio); distal (podemos acceder a las redes desde
cualquier lugar); multicrónico (realización de diferentes tareas a la vez).
Las redes educativas virtuales incluyen la formación de
educadores, nuevos espacios y nuevos instrumentos.
Conclusión:
Nos encontramos en la sociedad de la información y las Nuevas
Tecnologías se presentan como una herramienta generadora de aprendizaje eficaz.
Para llevar a cabo este aprendizaje, los docentes deben estar formados de
manera que sepan usar las NNTT de forma competente.
Además, se necesitan cambios en los materiales, en los
centros educativos, en la metodología empleada…
No hay comentarios:
Publicar un comentario