Ventajas:
·
Sencillez.
·
Multi –lingüístico.
·
Imprimible.
·
Intuitivo.
·
Gratuito.
·
Página en inglés.
·
Desarrollo la creatividad.
·
Desarrollo de la imaginación.
·
Contribuye al desarrollo de las competencias
básicas (principalmente a la competencia lingüística y a las Tics).
·
No requiere cuenta electrónica.
Inconvenientes:
·
No permite guardar el cómic (entonces tenemos
que imprimirle o enviarlo al correo electrónico).
·
Posibilidades limitadas (color, cantidad de
personajes y paisajes).
·
Requiere
Photoshop, Paint o Fireworks.
·
Requiere conexión a Internet (RED).
Usos en el aula:
·
Cómic autobiográfico: relato de sus vacaciones o
presentación ante sus compañeros.
·
Nuevo vocabulario: a través de diálogos o
conversaciones entre los personajes del cómic.
·
Fomenta el trabajo en equipo: dividir la clase
en grupos y si tenemos conexión a Internet lenta podemos hacer que unos
trabajen planificando el cómic que van a crear y los otros en el ordenador
produciéndolo.
·
Trabajo con niños autistas: a través de este
programa los niños autistas pueden aprenden a leer las emociones y aprender los
comportamientos sociales.
·
Diarios con cómics: las enseñanzas que se
realizan a lo largo de un periodo (que reflexionen sobre ello) para ver lo que
han aprendido y que lo plasmen en el cómic. A través del cómic se puede evaluar
a los alumnos.
·
Resolución de conflictos: podemos hacer que los
alumnos creen un comic reflexionando sobre ello y buscar una solución.
·
Recurso para hablar sobre noticias de
actualidad: conectar con el mundo exterior.
·
Realizar apoyos a nuestra explicación mediante
los cómics: podemos aumentar su interés hacia la explicación que estamos
haciendo.
·
Los alumnos aprenden divirtiéndose.
Dependiendo del uso que le demos, este programa va a
contribuir al desarrollo de las competencias básicas:
·
Comunicación lingüística: estamos todo el rato
creando textos y leyendo.
·
Competencia en las Tics: mediante el uso del
ordenador.
·
Conocimiento del entorno e interacción con el
mundo físico: hablando de noticias externas.
·
Matemática: representar problemas matemáticos a
través del cómic.
·
Social y ciudadana: resolver conflictos.
·
Artística y cultural: mediante la creación de
dibujos.
·
Para aprender a aprender: diferentes formas de
aprender buscando su interés para un mejor aprendizaje.
·
Autonomía e iniciativa personal: ellos mismos
crearán el cómic.
¿Cómo crear un cómic?
1.
En el buscador “google” ponemos Make Belief
Comix.
2.
Escogemos entrar en español o en inglés.
3.
Escogeremos las viñetas que queramos y después
seleccionamos el color, aunque hay una gama limitada.
4.
Los personajes, que también son limitados, van a
tener diferentes formas. Seleccionamos los que queramos.
5.
En el lateral tenemos las posibilidades de
configuración del personaje, el tamaño, el fondo, el desplazamiento…
6.
Si queremos borrar todo lo anterior y empezar de
nuevo damos a la opción de “start over”.
7.
En la parte inferior encontramos los
“bocadillos”. Seleccionaremos los que queramos.
8.
Tiene 250 plantillas para utilizar en el aula e
imprimir.
9.
Se puede imprimir, guardarlo en el correo o bien
hacer una foto de la pantalla y después recortar lo que sobra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario