¿Qué es el
alfabetismo en medios?
El alfabetismo en medios es un enfoque de educación para el
S.XXI. Suministra un marco para acceder, analizar, evaluar y crear medios en
una variedad de formatos. Conduce a la comprensión del papel juegan los medios
en la sociedad así como a las habilidades esenciales de indagación y autoexpresión
(capacidad para comprender el mensaje y habilidades para expresarnos).
Cinco conceptos
básicos:
1. Todos los mensajes mediáticos se construyen, no se crean
solos. Siempre va a haber un autor detrás de ese mensaje que pretende sacar un
beneficio de ese mensaje. AUTORÍA
2. Los mensajes mediáticos se construyen utilizando un
lenguaje creativo que tiene sus propias reglas. FORMATO
3. Diferentes personas experimentan el mismo mensaje
mediático de distintas maneras. Los mensajes van destinados a una audiencia
pero esta es variada por lo que una persona puede percibir el mensaje de una
manera y otra persona lo puede percibir de otra forma. AUDIENCIA
4. Los medios llevan incorporados valores y puntos de vista.
CONTENIDO
5. Los medios se organizan para obtener ganancias y/o poder.
PROPÓSITO
La persona
alfabetizada en medios…
·
Utiliza los medios efectivamente.
·
Evalúa los mensajes críticamente.
·
Evalúa la credibilidad de la información.
·
Entiende el poder de la imagen.
·
Es consciente de un universo cultural variado.
·
Es capaz de expresarse utilizando diversos
medios.
·
Reconoce la influencia de los medios en la
opinión, en las actitudes y en los valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario