Se ha llevado a cabo un estudio
con cien profesores y tres mil alumnos de la ESO que pretendía mediante una
serie de actividades, principalmente prácticas, reducir el fracaso escolar.
El fracaso escolar es un tema de
actualidad muy importante para el que muchas personas están buscando
soluciones. Son muchos los que creen que con las nuevas tecnologías el fracaso escolar puede disminuir. Antes de
buscar soluciones al problema, es necesario saber cuáles son las causas que
provocan esta situación:
-
Factores relacionados con el propio estudiante:
capacidad intelectual, necesidades especiales, motivación…
-
Factores relacionados con el sistema educativo:
la actitud y formación del docente así como los elementos del currículum
(objetivos y contenidos prefijados que no siempre son los adecuados para las
características y necesidades del aula).
-
Factores socio-económicos: ámbito familiar
(interés que muestre la familia por la educación, preferencias…).
Este estudio que se ha llevado a
cabo tiene como objetivo reducir el fracaso escolar mediante el uso de las
TIC´s. Se pretende alcanzar un aprendizaje significativo proponiendo una serie
de cambios como pueden ser en las actividades (que las actividades sean más
prácticas de forma que motiven al alumnado). De la misma manera se persigue la
autonomía de los alumnos mediante la búsqueda de información tanto en Internet
como en libros, revistas, documentales…
Los principios de actuación serán
los siguientes:
-
Actividades prácticas en lugar de actividades memorísticas.
-
Evaluación del proceso y no solo del resultado
final: que se evalúe el interés mostrado, el tiempo invertido, el esfuerzo…los
exámenes tan solo serán pruebas de entrenamiento.
-
Participación de las familias: que se impliquen
y colaboren en las actividades que se lleven a cabo en la escuela.
-
Tutoría entre iguales para favorecer la
integración de los alumnos en el aula: podemos darle cierta libertad a los
alumnos para que se corrijan ellos mismos y no siempre el profesor.
-
Técnicas de estudio: no limitar las clases al
libro de texto, lápiz y papel. Proponer actividades en las que tengan que
buscar información, usen la pizarra
digital…actividades más prácticas en definitiva.
Resultado del estudio:
El 94% de los docentes considera
que sus alumnos han mejorado en su aprendizaje.
A partir de estos resultados se
ha iniciado otro estudio denominado “Currículum Bimodal y contra el fracaso
escolar” en el que se van a abarcar un mayor
número de centros y se desarrollará durante un periodo de dos años. Con este
proyecto se pretende medir con más precisión la influencia que estas técnicas
tienen sobre el alumnado con problemas de aprendizaje y su eficiencia sobre tal
aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario