1. Los
animales salvajes y domésticos: tenemos una serie de animales y los tenemos que
ir clasificando en salvajes y domésticos.
Para realizar
esta plantilla le damos a LAT 2.0 y en
actividades nos metemos en clasificación de vértices- Imagen. Aquí encontramos
diferentes marcos.
Es muy
intuitivo. No tiene ninguna dificultad, no hay que saber nada de informática
para hacerlo.
Una vez
realizada la actividad para que vuelva a salir todo como al principio le damos
a restablecer.
2. La
siguiente actividad va orientada al primer curso del primer ciclo y el objetivo
es que aprendan a sumar. Hacemos un clic en un dado y sale un número y le damos
a otro y sale otro número. El profesor dirá si se suma o se resta. Con un lápiz
les mandamos que pongan el número que ha salido en los dados. Para restablecer
esta actividad cogemos la goma y lo borramos, después le volveremos a dar a los
dados para seguir jugando. De esta forma, ellos interactúan con la pizarra y no
son los docentes los que tienen que estar diciendo todo.
Hay diferentes
dados para escoger (de vocales, consonantes, números…).
Se puede poner tanto en español como en inglés.
3. Esta
actividad es para el primer ciclo, área de lenguaje: aparece un gráfico de una
portería y los alumnos tendrían que ir averiguando las profesiones dando a unas
letras y si es correcta metes gol y sino te pone error. En LAT 2.0 vamos a
actividades, luego buscamos una plantilla donde sale esta opción (te da la
opción de poner una portería, una canasta…).
4. Esta
actividad está destinada para el primer curso, concretamente para el área de
Conocimiento del Medio. Es sobre las partes del cuerpo y los alumnos tendrán
que unir la imagen del cuerpo que salga con la palabra. Se pueden combinar
imágenes y palabras, o imágenes con texto. Para esto vamos a imágenes y ponemos
“pares” en el buscador (después te dará las distintas posibilidades que ofrece:
número de imágenes, las imágenes que se quiera poner…).
Mediante la
plantilla de generador de palabras. Se hace clic en la rana y van saliendo
palabras. El niño tendría que unir la palabra en inglés con su correspondiente
en inglés. Para ir a esta opción de pone
en el buscador “generador de palabras”. Una vez en la plantilla, tienes que
poner las palabras que quieres que aparezcan.
5. La
última actividad es para trabajar inglés y música. En ella nos van a dar
palabras y los niños tendrán que ir colocándolas. Te dan las letras
descolocadas y tienes que ponerlas en orden para formar la palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario