Debemos tener en cuenta las cuestiones éticas y legales del
uso de las Tics, por lo que tendremos que conocer los derechos fundamentales y
las libertades públicas.
Dentro de la constitución española tenemos muchos derechos
como puede ser el artículo 18: la ley limitará el uso de la informática para
garantizar el honor y la intimidad personal.
Debemos ser conscientes de la información que tenemos por lo
tanto debemos tener en cuenta cual es el fin para el que lo vamos a usar.
Si lo usamos para alumnos, debemos tener claro que es para
ellos.
En este artículo se pueden ser los siguientes aspectos:
Los delitos informativos, convenio ciberdelincuencia:
-
Contra la confidencialidad, integridad y
disponibilidad de datos y sistemas de informática.
-
Informáticos.
-
Relaciones con el contenido.
Software:
-
Software libre: los usuarios tienen libertad
sobre el producto adquirido de forma que puede ser usado, modificado, copiado…
con total libertad. Este software suele ser gratuito.
-
Software privado: el usuario tendrá limitaciones
para usar, modificar, copiar…los programas informáticos. Además, es necesario
comprarlo.
Riesgos del uso de Internet:
-
Información: poco fiable, inapropiada,
peligrosa.
-
Comunicación interpersonal: bloque de buzón de
correo, mensajes basura y mensajes personales ofensivos.
-
Actividades
con repercusión económica: estafas, robos, negocios ilegales…
-
Funcionamiento de la red: lentitud de acceso,
virus, espionaje…
-
Adicción: ludopatía, compra compulsiva, redes
sociales.
Consejos para el uso de Internet:
-
Usuarios de Internet: actualizar el software,
poner contraseñar, instalar antivirus…
-
Padres y madres: informar a los niños, controlar
el tiempo de uso, controlar el historial de búsqueda…
-
Alumnado: hay que tener cuidado con las páginas
donde se registran. Además, hay que realizar debates en clase acerca del uso de
las redes sociales, las horas que dedicamos a ellas…
-
Docentes: cooperación con las familias.
Descargar un software que bloquee la entrada a páginas no adecuadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario