Revoluciones de la educación:
- Adopción de la palabra escrita.
- Aparición de las escuelas.
- Invención de la imprenta.
- Introducción de las nuevas tecnologías.
Influencia de las NNTT en educación:
- Estas nuevas tecnologías plantean unos
paradigmas que revolucionan la educación tradicional.
- Puedes hacer todo lo que te propongas a través
de Internet.
- La educación es parte integrante de las nuevas tecnologías y viceversa.
Tecnologías de la información y
comunicación:
Se denomina TIC al conjunto de
tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma
de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética.
Las TIC han permitido llevar la
globalidad al mundo de la comunicación.
Características:
-
Inmaterialidad e instantaneidad.
-
Aplicaciones multimedia.
Educación virtual: se trata de utilizar las NNTT para desarrollar
metodologías alternativas para el aprendizaje de los alumnos. El alumno
necesitará siempre a alguien que le guíe. El rol del profesor cada vez será más
secundario.
Principios:
-
Autoeducación.
-
Autoformación.
-
Desterritorialización.
-
Descentración.
-
Virtualización.
-
Tecnologización.
-
Sociabilidad virtual.
Características:
-
Se pueden compartir datos, textos, imágenes,
voces, sonidos y gráficos.
-
Económico.
-
Innovador.
-
Motivador.
-
Actual.
Ventajas:
-
Se adapta el estudio a su horario.
-
Puede realizar sus participaciones de forma
meditada.
-
Papel activo.
-
Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza.
-
Mejor calidad de aprendizajes y aprendizajes
significativos.
-
Enseñanza más personalizada.
Inconvenientes:
-
Acceso desigual.
-
Fallos técnicos.
-
Pocos programas de calidad en castellano.
-
No hay contacto personal.
-
Mayor esfuerzo y responsabilidad.
-
No todo se aprende de Internet.
Papel de las Tics en educación:
-
Apoyo para escribir y calcular.
-
Guía.
-
Fomenta la colaboración.
-
Ayuda a evaluar al estudiante.
-
Fomenta la colaboración.
Tics en educación:
Limitaciones:
- Elevado coste de conexión de nuevos centros y
equipamientos e infraestructura.
- Recursos económicos limitados.
- Poca motivación de los educadores.
Necesidades:
- Financieras: a través de la ayuda económica
ampliar la conectividad y la cobertura digital; especializar fondos para
ampliar la infraestructura y la formación de los docentes.
- Metodológicas: tenemos que sensibilizar y
capacitar a los docentes; desarrollar contenidos locales, regionales y
nacionales en línea y formato digital para fortalecer la red; adecuar la oferta
curricular.
- Logísticas: elaborar y aplicar estrategias de
interconexión; definir y aplicar estrategias operativas de centros para que
tengan acceso a las TICs.
Gracias a las TIC apareció la educación a
distancia: en los años 60 la universidad y la educación de adultos
no pueden dar demanda a la sociedad industrial.
Surge para cambiar el estilo de
la educación de pasivo a activo. Va a permitir estudiar a las personas que no
pueden ir a la Universidad.
No fue muy flexible ya que se
pedía los mismos contenidos que la enseñanza presencial, no se adaptaba.
Los más matriculados fueron las
clases obreras y los adultos.
De esta forma se atiende mejor a
la diversidad.
Aprendizaje a distancia:
-
El estudiante pone en práctica sus ideas
encontrando lo positivo de lo nuevo.
-
Favorece el aprendizaje genético.
-
Asesorar al alumno.
-
Dominar las técnicas de tutoría.
-
Facilitar diferentes técnicas de recuperación y
cooperación.
Nuevas tecnologías: proceso
evolutivo con pasos cuantitativos y cualitativos.
Tipos de programas utilizados: la
enseñanza programada e inteligencia artificial.
Como conclusión puede decirse que el
uso de las TIC:
-
Despierta el interés por aprender tanto del
alumno como el profesor.
-
Mejora las habilidades.
-
Acceso a más información.
-
Mejora el desarrollo integral.
-
Cada vez están más presentes en los centros
educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario