Los estándares son un conjunto de directrices para la
formación de los docentes. Tienen dos objetivos básicos: complementar la
formación pedagógica de los docentes así como conseguir mayores ideas y
vocabulario respecto de las Tics.
¿Cómo se organizan los conocimientos?
- Nociones básicas: conocer las políticas
educativas y llevarlas a cabo en el aula. Conocimientos básicos acerca de la
materia, evaluación y Tic.
- Profundización de conocimiento: saber llevar a
cabo las distintas materias en el aula así como relacionarlas con la vida real,
con el objetivo de que los niños las puedan aplicar a su vida cotidiana.
- Generación del conocimiento: aprendizaje
continuo (innovación, reciclarse a través de las Tics, contribuir al debate
pedagógico…).
¿Cómo conseguir estas metas? Disponemos de distintos
métodos:
- Enfoque de nociones básicas: se trata de formar
al docente para comprender las Tics (conocer los beneficios de las Tics en el
aula; conocer hadware, www y software básicos de presentación; evaluar a través
de las Tics; uso de las Tics con el objetivo de mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje…).
- Enfoque de profundización de conocimientos: que
el profesor sepa solucionar problemas complejos a través de las Tics (descubrir
la función de distintos programas y apps; elaborar proyectos, actividades
online y problemas de la vida real; uso de las Tics como instrumento para
comunicarse con las familias, evaluar; propiciar un entorno tecnológico
enriquecido…).
- Enfoque de generación del conocimiento: formación
de docentes que innoven y generen conocimiento (diseñar y enseñar a manejar las
Tics para manejar información, razonar y comunicarse; ayudar a que los niños
adquieran unas competencias en las Tics; evaluar permanentemente la práctica
profesional; ser líder en el apoyo a las innovaciones y formación a otros
profesores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario