La apuesta Escuela 2.0
Apuesta aprobada por el gobierno en el año 2009 que consiste
en distribuir ordenadores portátiles para los alumnos y equipos para los
profesores. También pensaban crear aulas digitales. Hay un amplio catálogo de
ayuda al docente.
Opiniones
y críticas:
Antonio Pérez Sanz: es uno de
los impulsores del programa. Es
necesario modificar el papel del profesor que tiene que ser mediador entre los
alumnos y las tecnologías. Para alcanzar dicho objetivo es importante
proporcionar tecnología a los centros e instruir a los docentes ya que hay una
formación del profesorado deficiente.
Pere Marqués: hay que darle al docente motivos
para que use las tecnologías. Estos motivos pueden ser los siguientes: fracaso
escolar que cada vez aumenta más, vivimos en otra época, estamos siempre
conectados a Internet, en las aulas más que los alumnos memoricen todos los
datos necesitan saber encontrar la información.
Para ello, es preciso un cambio en los objetivos y en los
métodos.
Otros profesionales: hay que replantearse más el
currículum y el sistema escolar. Hay una visión prácticamente del S.XIX aun (el
sistema educativo lleva dos siglos en la misma línea). Todo debería ser mucho
más integrado y debería haber un aprendizaje colaborativo.
Hay otros autores que tienen opiniones en contra al respecto:
trabajar con grandes grupos supone una gran dificultad, es necesaria una buena
conexión a Internet, necesitamos tiempo para enchufar y ordenadores y preparar,
no es fluido, es necesario más profesorado y menos alumnos por grupo, hay pocos
recursos para invertir en tecnología. Estos son problemas que se pueden
solucionar perfectamente, por lo que tan solo son disculpas.
Estudios
realizados:
- En EEUU hay equipos para cada alumno desde hace
tiempo. Tuvieron que dar marcha atrás porque los alumnos le daban mayor
importancia a la máquina más que a la actividad.
- En California obtuvieron resultados generalmente
óptimos.
- En España, Miguel Carlos Castro incorpora una página
web en su aula. En esta página había textos, actividades…esto permitía
autoevaluarse y el profesor podía seguir el progreso de los alumnos vía
Internet.
Escuela
2.0 hoy en día:
La inversión realizada en ello se reparte entre el Ministerio
de Educación y las comunidades autónomas.
Objetivos: 80.000 ordenadores para los profesores y las
aulas, dotación y equipación con unas 80.000 aulas digitales.
Formación del profesorado: existen 70 materiales modulares
que dan origen a más de 300 cursos. En las convocatorias de 2009-2010 y
2010-2011 han participado más de 50.000 profesores de toda España.
Hay un gran déficit: estudios realizados por Pisa muestran
que uno de cada cuatro alumnos de 15 años tiene dificultades para navegar por
Internet a pesar de estar familiarizado con las tecnologías. El porcentaje es
superior a la media, que se sitúa en el 17% de los escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario