1. Conocimiento
del medio: los animales. Los alumnos mediante flechas unirán los animales
salvajes con un bosque o con una casa dependiendo de si son salvajes o
domésticos.
2. Matemáticas:
suma con decimales. Aparecen una especie de bocadillos con preguntas fáciles
acerca de sumas. En otra actividad aparece la cuenta en horizontal y tendrían
que colocarla en vertical.
Vale más poca
información y bien, que mucha porque puede distraer a los niños.
Se puede
plantear la misma actividad pero de distinta forma para darles diferentes posibilidades.
Para finalizar
se haría un repaso con páginas de Internet.
3. Educación
artística: consiste en crear un puzle. Aparecen las imágenes a un lado y una
plantilla con cuadros al lado. Los alumnos tendrán que arrastrar cada imagen a
su sitio correspondiente en los cuadros.
La fotografía no
siempre tiene que estar escondida porque puede ser que algunos niños necesiten
ver la foto para formar el puzle. Hay que pensar varias estrategias, porque
puede ser que unos niños no la necesiten para formar el puzle y otros sí. Al
ser posible hay que ofrecer dos niveles de dificultad por lo menos.
4. Inglés:
con el programa “ATube Catcher” puedes descargar cualquier vídeo de YouTube
para introducirlo en las actividades. En
el vídeo podemos parar la imagen cuando queramos para comentarlo e incluso se
puede escribir encima de él para resaltar lo que nos interese.
En esta
actividad aparecen las imágenes de unos animales y hay que escribir debajo
el nombre en inglés.
5. Lengua
castellana: está dirigida a trabajar vocabulario (campos semánticos). Hay una
serie de palabras que hay que clasificarlas en la tabla en las tres opciones
posibles (estaciones, ropa, animales). Después se pasa la lupa y aparece la
opción correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario