Diigo es un sistema de gestión de información que incluye
marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así
como selección de textos destacados.
Se han desarrollado aplicaciones para dispositivos móviles Android,
i-Pad y iPhone. También se puede instalar como barra de herramientas en
navegadores como Internet Explorer, Chrome, Firefox, Safari y Opera.
Ventajas:
-
Uso sencillo.
-
Herramienta 2.0 que permite gestionar y
compartir online nuestros favoritos.
-
Es muy configurable (permite introducir texto y
vídeo).
-
Permite guardar las direcciones que nos
interesan en nuestros favoritos.
Inconvenientes:
-
Acceso a un marcador concreto.
-
Acceso a la barra de herramientas desde un único
ordenador.
-
Almacenamiento de gran cantidad de información
sin clasificar.
Secciones:
-
My library: sistema de etiquetado para
clasificar la información.
-
My Network: herramienta social que nos permite
contactar con otras personas.
-
My groups: permite añadir a más personas. Nos recomiendan
personas que quizás nos interesen.
-
Community: se pueden encontrar los recursos que
han sido guardados por otras personas.
Funciones:
-
Búsqueda de información.
-
Etiquetado.
-
Guardado para leer posteriormente.
-
Agregar notas.
-
Compartir.
-
Resaltar frases con distintos colores. Permite que
otros contactos puedan poner comentarios.
-
Crear listas y grupos.
Diigo en la educación:
-
Los estudiantes y los docentes pueden crear
listas de favoritas de manera conjunta.
-
Encontrar información útil para un trabajo de
investigación.
-
Creación de grupos donde los alumnos realizarán
aportaciones.
-
Herramienta para guardar y organizar información
en los trabajos.
-
Interacción entre los alumnos y el profesorado
mediante los comentarios.
-
El profesor puede evaluar a sus alumnos mediante
el seguimiento virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario