Un videojuego es un dispositivo electrónico que permite
simular juegos en las pantallas de la televisión o del ordenador mediante unos
mandos.
Hoy en día, los videojuegos se han convertido en uno de los
juguetes preferidos de los niños y antes ellos pasan horas y horas. Ante esto
debemos preguntarnos, ¿resultan estos videojuegos educativos para los niños?
Tenemos distintos tipos de videojuegos:
-
Arcade: videojuegos de acción que tienen una
gran sencillez gráfica. Sus principales características son que requieren un
tiempo rápido de juego, un tiempo de reacción mínimo y una atención focalizada.
-
Simuladores: videojuegos que reproducen el
funcionamiento de un sistema en determinadas condiciones. Estos videojuegos se
caracterizan por una baja influencia del tiempo de reacción, por adoptar unas
estrategias complejas y cambiantes así como porque requiere unos conocimientos
determinados.
-
Estrategia: videojuegos en los que el jugador
adopta una identidad específica y solo se conoce el objetivo final del juego. Para
alcanzar ese objetivo, el jugador debe gestionar los recursos de los que
dispone.
-
Juegos de mesa: cartas, ajedrez…
Los videojuegos favoritos son los que están relacionados con
la violencia y los deportes. No atraen tanto los videojuegos educativos. Cabe
destacar que hay una mayor tendencia a jugar a este tipo de juegos por parte de
los niños que de las niñas.
Las características básicas de los videojuegos son las
siguientes:
-
Estimulación sensorial.
-
Dificultad progresiva lo que hace que los
objetivos cada vez vayan más allá y se sienta una gratificación cuando se
consiguen (superación personal).
-
Tiene un carácter lúdico ya que es voluntario:
los niños juegan porque les resulta atractivo y al ser un aparato perteneciente
a las nuevas tecnologías está dentro de los intereses de los niños de hoy en
día.
-
Es inmediato ya que se obtienen respuestas al
instante; individual ya que puede jugar una persona sola y competitivo ya que
pueden enfrentarse con otros compañeros.
-
Identificación con los personajes y proyección
de fantasías.
-
Reconocimiento social.
Se suele decir que los videojuegos fomentan la violencia en
los niños y disminuye la creatividad y la sociabilidad; pero, en realidad, los
videojuegos fomentan las habilidades sociales y la comunicación con los demás,
mejorar la resolución de conflictos…
En definitiva, puede decirse que los videojuegos pueden ser
utilizados por los niños sin riesgos a que tengan efectos negativos sobre
ellos. No obstante, el uso de este tipo de juegos debe ser vigilado por los
adultos.
Su uso puede ser muy productivo en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario