Los niños tienen mucho que enseñar y nosotros mucho que aprender. Ellos se explican
a su manera.
Un Informe realizado por AVG INTERNET SECURITY a unas madres
acerca de sus hijos pone en evidencia que: había más niños que saben usar el
ordenador que montar en bicicleta, un 25% sabe abrir y usar un navegador, un
20% necesita ayuda para abrir el navegador.
Los niños de hoy vienen con el chip de la tecnología
incorporado.
En los estudios con niños de mayor edad o adolescentes
sucede que las estadísticas son aun más radicales. El 70% utilizan más de una
hora diaria Internet, especialmente utilizan las Redes Sociales (Facebook) y lo
utilizan desde los 8 años ya independientemente de sus padres aunque algunas
plataformas piden un mínimo de edad para registrarse.
No solamente utilizamos Internet en las Redes Sociales sino
que lo podemos utilizar como herramientas didácticas. Blogs…
Internet es una información sin filtros: lo mismo que
podemos construir un buen aprendizaje también puede perjudicar al alumno.
Tenemos que dejar que el alumno lo descubra por sí mismo pero sin olvidar que
nosotros debemos hacer de guía y vigilar lo que el niño hace para evitar que
acceda a sitios o informaciones no adecuadas.
En Internet la gente puede poner información aunque sea
mentira. Internet nos da voz a todos y podemos poner nuestras opiniones con
libertad. Por el contrario, los medios de comunicación manipulan la información
y solo aparece lo que ellos quieren.
Ante esto estamos creando un mundo dependiente de las nuevas
tecnologías pero esto plantea un problema: estamos limitando nuestro mundo
social, nos estamos aislando de las relaciones personales.
Por otro lado, a través de Internet hay que personas que
encuentran su forma de expresarse y abrirse al mundo. Por ejemplo, hay personas
que son tímidas y cara a cara no hablan demasiado, pero puede ser que por
Internet se suelten y encuentren esa forma para expresarse. Esto tiene como
inconveniente que al no hablar cara a cara puedan malinterpretarse muchas cosas
ya que no se tiene en cuenta el contexto de la misma manera (no te ven la cara,
no saben exactamente la intención con la que estás diciendo algo…).
En relación a los juegos de antes y ahora hay bastantes
cambios. Ahora el juego consiste en mirar el Facebook de los amigos mientras
antes jugábamos a las cartas y otros juegos tradicionales. Nos estamos
olvidando de la importancia que tiene el juego en la persona (nos ayuda a
desenvolvernos socialmente).
Los nativos digitales: un nativo digital significa que le
gusta hacer muchas cosas al mismo tiempo por lo que siempre tiene muchas
ventanas abiertas a la vez. Su forma de aprender es mediante la forma
audiovisual, no de memoria. Aprender de forma colaborativa por lo que hay que
trabajar en grupo, estableciendo relaciones. Los demás, son los nativos
inmigrantes digitales.
La mejor forma de que los niños adquieran claramente los
contenidos es poniendo un vídeo en clase. Se debe ir alejando el método
tradicional, introduciendo poco a poco las nuevas tecnologías en el aula.
Como conclusión se puede decir que las Tics no son la
“perdición” de la juventud. Los niños de hoy en día tienen muchas más
competencias desarrolladas y no van a tener problemas para adaptarse al mercado
actual el día de mañana. Comprenden las Tics a la perfección y están
acostumbrados al cambio constante.
Cada vez hay más casos de pequeños genios contratados por
multinacionales. Adolescentes que consiguen crear alguna aplicación aunque sea
básica y las empresas ven su potencial y deciden contratarle.
El presente requiere personas que:
-
Busquen y categoricen información.
-
Personas que sean críticas y tomen decisiones
adecuadas.
-
Los adultos de hoy intentamos adaptarnos a lo
que está ocurriendo de ahora sin embargo los adultos del mañana ya estarán
adaptados totalmente.
Papel de los padres hoy:
-
Apoyar y cuidar a los niños sobre todo en los
principales acercamientos a la Red.
-
Velar por su seguridad sin contarles libertad
dándoles espacio para construir entornos digitales propios así como para
acceder a la web habiéndoles dado previamente unas herramientas para que sean
críticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario