"La educación es lo único que interfiere en mi aprendizaje".
“Sembrando las
semillas para una sociedad más creativa”
Hemos pasado de una Sociedad Industrial a una sociedad de la
información donde hay mucha información (información manejamos todos). De ésta
a una Sociedad del Conocimiento (conocimiento tienen unos pocos). Todo esto nos
debe llevar a una sociedad de la creatividad (creatividad tienen muy pocos).
Para utilizar la creatividad en clase es conveniente
utilizar una espiral del pensamiento creativo (para que los niños sean capaces
de encontrar soluciones creativas a problemas inesperados).
¿En qué consiste la espiral del pensamiento?
La gente piensa, imagina, un proyecto y ante él actúa
creativamente, luego lo comparte y lo evalúa.
Doble papel de las nuevas tecnologías:
-
Aceleró el ritmo del cambio, acentuando la
necesidad de pensamiento creativo. Esta aceleración nos lleva a una reflexión:
“No hay respuestas sencillas para problemas complejos”. Esto produce que sea un
desafío para políticos, educadores y ciudadanos, todos debemos colaborar.
-
Con una buena utilización y diseño, ayudan a las
personas a ser más creativos.
Tecnologías desarrolladas:
-
Crickets: dispositivo con el que los niños comprenden cómo funcionan los
objetos y los crean ellos mismos. Pueden conectar luces, motores y sensores así
como programar sus creaciones para dar vueltas, encenderse y tocar música.
También pueden realizar creaciones artísticas con luces, colores, sonidos,
música y movimiento.
-
Scratch: les da el poder de crear y controlar
cosas en el mundo en línea. Creación de sus propias historias interactivas,
juegos y animaciones. Lo comparten en la red. Plantean objetivos de diseño y
buscan soluciones. Colaboran, cooperan.
Lo pueden descargar, modificar y luego
compartir la versión modificada.
Aprender en la sociedad de la creatividad:
-
Significa pensar de una manera creativa, planear
sistemáticamente, analizar críticamente, trabajar colaborativamente,
comunicarse claramente, diseñar interactivamente y aprender continuamente.
-
Repensar continuamente nuestras aproximaciones a
la educación.
Claves para ser creativos:
-
Modelos pedagógicos innovadores en los que
participe toda la comunidad educativa.
-
Fomento de la educación participativa en el aula
mediante valores como la convivencia cuyo aprendizaje trascienda a toda la
comunidad.
-
Modificar los funcionamientos de los Consejos
Escolares para hacerlos más participativos.
-
Impulsar la participación real del alumnado en
los institutos.
-
Abrir canales de información acerca de las
actividades de los centros y acercar la problemática escolar a toda la
sociedad.
“En nuestra aula
podemos hacer nuestra gran revolución”.
Los docentes en su aula pueden comenzar a cambiar la
situación, pueden introducir la creatividad.
“Tenemos que
conseguir que el aula sea un lugar donde los niños sean felices”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario